Contador de visitas

viernes, 30 de noviembre de 2018

My Story Book

Pues ya hemos podido publicar nuestro Storybook mi compañera Vicky y yo. Hemos utilizado la aplicación Storybook 
Para crearlo hemos personalizado el cuento infantil coeducativo: Arturo y Clementina, y lo hemos llamado "¿Por qué no?". Son dos tortugas, y nosotras hemos hecho la historia recreando y personificación este gran cuento, haciendo una gran crítica a la violencia de género que en pleno siglo XXI sigue existiendo y a los micromachismos que nos pensamos que no es nada pero poco a poco van creciendo y van ridiculizando a las mujeres. Esperamos que os guste. Además hemos añadido fotos nuestras retocadas y subidas al libro, realizadas especialmente para caracterizar este cuento. 
Hemos tenido muchos problemas con la página, y de hecho aún sigue dando problemas. Como nos sigue dando problemas para publicarlo y que podáis leerlo, voy a subir captura de cada página de nuestro cuento. Este es el enlace para ver nuestro cuento en esta aplicación: ¿Por qué no?
A continuación pongo las páginas de nuestro cuento:


jueves, 29 de noviembre de 2018

Diario de clase 15 (29/11/2018)

TEMA 12: EL VÍDEO EN LA ENSEÑANZA
Hoy nuestras compañeras han expuesto el Tema 12, el cual  nos será muy práctico y de mucha utilidad para la siguiente práctica, que tenemos que elaborar un vídeo y subirlo a YouTube. Esta es la explicación de su tema:

El vídeo es una gran herramienta que nos ha facilitado mucho a la hora de trabajar con los niños en el aula. Debemos saber cómo utilizarlo.
Aspectos importantes: el tiempo que vamos a dedicar de los vídeos, saber que videos son adecuados para los alumnos y la aplicación que le daremos el video en el aula.
Posibilidades:
Repetición.
Herramienta al alcance de todos.
Convergencia del vídeo, se puede ver en muchas plataformas.
Sintetizan la información.
Limitaciones:
Requiere cierto dominio.
Restricciones de Copyright.
Tiempos de carga si se ven online.
Pasividad en el alumno (videos tras otro, se pierde interés).

Funciones:
*Informativa.
         *Videos diseñados para la formación.
         *Videos para el publico en general (documentales).
*Instrumento de comunicación.
          Es muy consumida. Tiene una gran influencia-> Educa a los niños/as al futuro tecnológico. Favorece la alfabetización y el vocabulario.

*Instrumento motivador.
      *Utilizamos los videos para fomentar la atención de los alumnos sobre los contenidos.
              -Videoacertijo: grabar varias tomas de un objeto desde muy cerca. deben adivinar que                           objeto es.
             -Videoenigma: se graba un objeto desde muy cerca y poco a poco se va abriendo el zoom                     hasta descubrir el objeto.
             -Relatos en cadena: Profesor empieza a contar una historia y alumnos van siguiendo el                         cuento. Todo se graba.
             -Viodeoanimación: Realizar escenas que cámara graba por un tiempo.
 *Instrumento de conocimiento.
        *Permite trabajar de manera colaborativa: motivación, aprendizaje de tics, mejor ambiente en               clase.
 *Instrumento de evaluación.
      Evaluación del profesor.
      Participación del alumno para mejorar sus habilidades (Feedback).


Formación del profesor.
    Microenseñanza
           Situaciones de laboratorio, aula ficticia.
    Toma de decisiones
    Estudios de caso
    Autoobservación
    Heterobservación: tu no te observas a ti mismo (alumnos, grupo de expertos...).

Principios a seguir y tener en cuenta a la hora de elegir un video y ponerlo en el aula:
*Edad.
*Objetivos que queremos trabajar.
*Alumnos.
*Participación de alumnos.


Pasos para realizar un video:
*Diseño
Fases:
1. Análisis situación
2.Plan de trabajo y temporalización.
3. Documentación.
4.Guión.
*Producción
Grabación
*Posproducción
Montar el video
*Evaluación
3 estrategias:
1.Autoevaluación
2.Evaluación por usuarios
3.Evaluación por expertos.

Para trabajar en el aula
*Rol participativo
*Comprobación del equipo
*Proponer diferentes actividades
*Que los videos tengan un significado
*Explicación del video

Para finalizar como siempre hemos realizado un Kahoot y mi puntuación ha sido la siguiente:


Además, en el día de hoy he realizado también el Kahoot del tema 11, porque la semana pasada estuve mala tras un ataque  de asma y no pude ir a clase. Mi puntuación en el Kahoot del tema 11 es la siguiente:


miércoles, 28 de noviembre de 2018

Web 2.0

La última tarea de la práctica 5 es describir una actividad para realizar en el aula de Infantil o Primaria con algunas de las aplicaciones utilizadas en las otras tareas. La actividad es la siguiente:
Nuestra cuento ilustrativo.
Actividad destinada a alumnos/as del Segundo ciclo de Infantil y alumnos/as de Primaria. En el nivel de Primaria, se puede realizar una obra de teatro finalmente para los padres y madres puesto que ya podrán aprenderse los diálogos.

Enunciado: Recrear un cuento entre todos los alumnos de la clase, siendo ellos mismos los personajes, con la aplicación MyStoryBook.
Actividad:
    *Veremos en clase alguna película de dibujos como por ejemplo: Peter Pan.
    *Repartiremos por sorteo los personajes de la película entre los niños.
    *Crearemos nuestros disfraces. *La maestra o maestro escribirá abreviadamente el cuento en Storybook y lo contará a los alumnos. *Añadiremos las imágenes de fondo a nuestro storybook con fotografías de los alumnos protagonizando la historia disfrazados. Estas imágenes podrán retocarse con algunas de las aplicaciones que hemos utilizado en las tareas anteriores, por ejemplo: ImageChef para crear un marco de fotos o Aviary.
Objetivos del currículo:
a) Conocer su propio cuerpo y el de los otros, y sus posibilidades de acción y aprender a respetar las diferencias. (Puede que les toque un personaje de otro sexo y tendrán que ver las diferencias, como por ejemplo añadir una peluca a su personaje).
d) Desarrollar sus capacidades afectivas. (Peter Pan es una película con gran carga emotiva).
e) Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas elementales de convivencia y relación social, así como ejercitarse en la resolución pacífica de conflictos.
f) Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión. (Por ejemplo, a través de la fotografía).
h) Conocer que en la Comunitat Valenciana existen dos lenguas que interactúan (valenciano y castellano), que han de conocer y respetar por igual, y ampliar progresivamente el uso del valenciano en todas las situaciones. (Podemos dar la variante de realiza el Storybook en valenciano).
l) Descubrir las tecnologías de la información y las comunicaciones. Esta sería la actividad, y con ella finalizo la Práctica 5: Fotografía digital.



martes, 27 de noviembre de 2018

Mosaico de letras + Marco de fotos.

Tarea 4 práctica fotografía. Para esta tarea he creado un mosaico de letras con la siguiente frase: Educación es una profesión destinada a personas de 0 años hasta la muerte. Nunca dejes de aprender. Es una frase muy significativa, aplicada a la educación, y a la importancia que tiene durante toda la vida, porque no importa la edad que tengamos que siempre aprenderemos algo nuevo. Además, la forma del mosaico es un reloj de arena, que simboliza el paso del tiempo. Este mosaico ha sido creado en esta página: Nube de palabras. He jugado con los cambios de colores y añadiendo una degradación de color para que quede el fondo del mosaico en degradado.
Después he realizado un marco de fotos en la página: http://www.imagechef.com/ic/es/home.jsp.
He seleccionado el fondo que más gustaba, el cual es una máquina fotográfica, ya que estamos haciendo una práctica dedicada a la fotografía y he subido mi nube creada en la primera parte de la tarea. He añadido parte de la frase que he incluido en la nube, encima de la cámara fotográfica: nunca dejes de aprender.
Finalmente me he registrado y he guardado mi nube con mi marco de fotos. El resultado final ha sido el siguiente:

Spell with Flickr

Para realizar la tercera parte de la práctica Fotografía digital, nos piden que escribamos una palabra utilizando Spell with Flickr. Yo, he elegido escribir mi mote, el cual me pusieron en el gimnasio mis compañeras de kárate. Comenzaron con la tontería llamándome Isius, y al final me he quedado con ese mote.
Me he metido en la página: Spell with Flickr
Después he puesto mi mote y he elegido las letras que más me gustaban para crear  mi mote, ya que haciendo click en las letras cambian de forma, color...
Este es el resultado final:



jueves, 22 de noviembre de 2018

Diario de clase 14 (22/11/2018)

Hoy nuestras compañeras han expuesto el tema 10. Esto es lo que nos han explicado:

Tema 10: Utilización educativa del sonido. Los podcast, la música y la radio.

Desventaja: grado de conocimiento que tenemos sobre las tic y el tiempo que le dedicamos.
Ventajas: Podcasts son portátiles.
Antecedentes: Hay varios estudios:
Fernández, Simo y Sallan: complemento educación, aumenta motivación.
Lazari: refuerza lo estudiado anteriormente.
Lonn y Teasly: ayuda cambiar metodología.
Bolliger, Supanakorn y Boggs: analizaron impacto podcast en motivación alumnos.
Walls y colaboradores: motivación alunmnos es mayor cuando se usan podcasts.
Alumnos mayor motivación hacia materia si se les enseñaba a usar los podcast en las tecnologías.
Qué son:
Parecidos a blog pero de manera hablada.
Innovadores en educación.
Según Sánchez y Amador, 2007:
-Tecnología innovadora y práctica.
-Estrategia de introducción a la lectura.
-Despierta procesos imaginativos.
-Herramienta de apoyo de asignaturas difíciles.
-Aprendizaje colaborativo.

Podcasting: producción de programas de radio utilizando ordenadores e Internet.
Podcasters: Personas que los realizan, ya sean periodistas o aficionados anónimos.

Iniciativas y experiencias en la enseñanzas.
Coursecasting:
Iniciativa que incluye el uso del podcasting en la educación.
Los profesores suben a Internet los podcasting de sus clases y los alumnos pueden escucharlos.
Competencias desarrolladas:
-Competencia en comunicación lingüística.
-Competencia social y ciudadana.
-Competencia para aprender a aprender.
-Competencia sobre autonomía e iniciativa personal.
-Competencia en el tratamiento de la información.
-Competencia digital.
Actividad bidireccional, los estudiantes también pueden subir podcast.

Cómo podemos reproducirlos:
Programas: VCL, iTunes, Windows Media Player.
Cómo podemos producirlos:
3 pasos principales:
1. Grabar el contenido del podcast con un programa que nos guste.
2. Convertir el archivo a formato mp3.
3. Subir el archivo a Internet para que lo puedan escuchar.
NO TIENEN LIMITACIÓN DE DURACIÓN, PERO SÍ TECNOLÓGICA.

Los podcast son una herramienta muy útil tanto en el ámbito periodístico como en el educativo.

Finalmente hemos realizado el Kahoot y mi puntuación ha sido la siguiente:





Canva

La segunda tarea de la práctica 5, es crear una tarjeta con la aplicación Canva dirigida a nuestros compañeros de clase.
El enlace a la aplicación es el siguiente: Canva
Antes que nada he tenido que registrarme en la aplicación.
He pensado que sería buena idea seguir con el tema de la superación que puse en la primera tarea, por lo que lo primero que he hecho es añadir un fondo gratuito, gris, para resaltar la foto. Después he introducido una frase que me encanta de Mario Benedetti: "La gloria no consiste en no caer nunca, sino más bien en levantarse las veces que sea necesario". Esta frase me ayudó mucho en mi carrera deportiva. Finalmente he añadido la imagen que hemos editado en la primera tarea con Aviary, y la he añadido dos veces para superponerla y que quede un diseño creativo y original.
Cabe destacar que el resultado de esta tarea ha sido añadido a la cabecera de mi perfil de la red social Facebook.
El resultado final ha sido el siguiente:


Aviary

Estoy realizando la práctica 5, llamada Fotografía digital en la Web 2.0.
La primera fase de esta práctica es realizar un fotografía y editarla para transmitir algún mensaje usando la aplicación Aviary. Antes que nada me he registrado en la aplicación. El enlace a esta aplicación es el siguiente:  Aviary.
Para empezar hemos subido a la aplicación una foto que me hizo mi novio en el campeonato Autonómico de kárate. Para mí es una foto que me inspira y me da fuerzas a seguir luchando cuando estoy cansada o llevo una mala racha. Me costó mucho llegar hasta la final y ahí está esa preciosa foto con la patada que me dio la victoria. Por ello es una imagen muy significativa.
Después de subir la foto la he retocado con las distintas opciones que da la aplicación.
Primero le he dado a Enhance y he cogido la opción Scenery, seguidamente le he dado a aplicar.
Segundo, le he dado a Effects, Signature y he elegido el llamado Cruz, y aplicar.
Tercero, Frames, Original, Borde y aplicar.
Cuarto, Adjusts, y he añadido un poco de Brightness, Contrast, Shadows y Highlighs, y finalmente, aplicar.
Quinto, en Crop he recortado un poco la foto porque salía gente en los laterales mirando el combate.
Sexto, Focus, Linear y le he dado la vuelta, para que se enfoque solo la chica y yo con la patada.
Finalmente le he dado a guardar y este ha sido el resultado.



martes, 20 de noviembre de 2018

Diario de clase 13

He salido tarde de trabajar, así que he llegado 10 minutos tarde, por lo que a continuación pondré el temario que he podido atender a la exposición del tema 9 de nuestras compañeras. 
Las competencias digitales y las nuevas generaciones.
Objetivos relacionados con las competencias digitales:
1.Búsqueda, análisis y selección de información a través de recursos tecnológicos.
2.Entender bases educación tecnológica.
3.Conocer tanto partes de un ordenador como programación y sus elementos.
Contenidos relacionados con las competencias digitales:
1.Tenemos que conocer el lenguaje audiovisual.
2.Conocer tecnologías de la información y comunicación.
3. Distinguir entre la realidad y dimensión virtual.

Nuevas generaciones
Generación NET (nativos digitales).
Generación EInstein (Inmigrantes digitales). 

Desarrollo de la competencia digital: recursos y experiencias.
Las nuevas generaciones han ido provocando que las TIC formen parte del ámbito familiar y social, haciendo que la parte educativa se adapte a esta generación.
Recursos: 
Matemátics.es
Leer.es
Blog
Proyecto MEdusa: se adapta a cualquier nivel académico.
Objetivos: Saber hábitos, afianzar lectoescritutra, adquirir vocabulario, formar a la familias de los alumnos. 
Juegos: Wild Web Woods., Teo y Bea, un día en casa. y Jugando con palabras. 

Integración TIC en Educación Infantil: Antes, enfoque tradicional , individual, manual, monólogo.
Evolución, ahora. El cambio en la sociedad también ha significado un cambio en la educacion por la aparición de las TIc en el aula. 

Fomentan: CREATIVIDAD, NUEVOS CONOCIMIENTOS, Y COMUNICACIÓN ENTRE IGUALES, FAMILIAS Y PROFESORES. 

TIC en educación infantil:
Elemento fundamental en sociedad, fomentan creatividad, mejoran las posibilidades comunicativas, permiten acceso a información, posibilitan acceso a realización de actividades con refuerzo facilitan comunicación entre familias. 

Cuando utilizar TIC:
Dependerá del grupo, aula y herramientas que tengamos, se debe buscar el momento adecuado, en actividades en grandes grupos, en pequeños grupos, en actividades individuales, introducirlas puntualmente en una programación. 

Donde utilizar TIC:
En colegio: empleando cualquier espacio que tenga recurso digital.
En casa: supervisión padres.

Como integrar TIC:
Integrándolas en proyectos, o tareas del aula, trabajar contenidos, creatividad, emociones, expresión e imaginación. 

Rol docente y alumno.
Docente: Enseñar a los alumnos como llegar a construir sus propios conocimientos. 
Encaminar el proceso de enseñanza-aprendizaje de una manera sistemática, objetiva participativa y flexibles, permanecer en continuo proceso de formación en  las competencias digitales. 
Alumno: enfoque tradicional: enseñanza basada en la acumulación de conocimientos sin aprender nada. Ahora, enseñanza educativa relacionada con el uso y organización de la información. Interactuar, colaborar y participar con compañeros.

Conclusiones, sociedad tecnológica,  integración de las competencias digitales en el ámbito educativo. Generación NET. 

Para finalizar la clase hemos realizado un kahoot, y esta ha sido mi puntuación:



jueves, 15 de noviembre de 2018

Webquest

Ya hemos realizado la práctica de la Webquest mi compañera Vicky y yo y nos ha quedado así:
Webquest

Como podéis ver nos ha quedado genial y después de lo que nos ha costado y los problemas que nos ha dado estamos muy contentas de que nos haya quedado tan chulo.

Diario de clase 12 (15/11/2018)

Hoy hemos visto en clase el tema 8: La imagen fija en la enseñanza. Nuestras compañeras lo han expuesto para mi gusto, muy bajito pero muy claro, por lo que todos los conceptos han quedado claros.
El tema es el siguiente:
Estrategias didácticas para motivar alumnos en aprendizaje:
Poster, murales y fotonovelas.

Proceso de diseño, fases:
1. Planificación.
2. Búsqueda y síntesis de la información.
3. Diseño y publicación.
4. Evaluación.

Diseño fotonovela
Fotograma: unidad básica.
Tamaño y formato: elementos visuales importantes utilizados para romper la monotonía en la composición de la página.
Mensaje verbal: carteles y bocadillos o globos.
Cámara digital y ordenador: aplicación: Bubblr.

Guión
1. Seleccionar ideas.
2. Realizar esquemas y redactarlas.
3. Evaluación.

Storyboard
Diferentes imágenes que crean una historia sirven para previsualizar y animar una estructura antes de visualizarla.

La fotografia y otros elementos gráficos
Lenguaje audiovisual para crear póster, mural o fotonovela.

Planos en fotografía
Primerísimo plano.
Primer plano.
Primer plano amplio.
Plano medio.
Plano americano.
Plano general.

Tipos de ángulo
Normal.
Picado.
Contrapicado.
Abrerrante.

Montaje
Powerpoint.
Canva.
Popplet.

Fotonovela
Relacionada con el cómic y el cine y se apoya mucho en imágenes, diálogos y comentarios. Es importante tener una fotografía y usar actores. La unidad básica es el fotograma. El tamaño y el formato puede ser: gift, mensaje verbal, bocadillos y carteles. 
Fotonovela con actores, cómic con dibujos.

El mural digital
Imagen y texto + sonido y vídeos.
Recurso que facilita creación de contenidos. Puede ser un gran aliado para los docentes porque atraemos la atención en el alumno, soporte motivador. Diferentes aplicaciones: Movieposter, Emezeta (recrear portadas de revistas), Strix y Linoit. 

Glogster: mural multimedia en la red: Correos a otros usuarios, comprobar número de seguidores, número de visitas, puntuación, visitar otros murales y podemos añadir favoritos. 
Ventajas:
Se pueden enviar a otras personas o incluirlos en el mismo mural.
Diferentes utilidades.
Diferentes niveles desde infantil a universidad.
Red social asociada al aula.
Nos permite grabar vídeos y audios desde el mismo programa.
Herramienta llamativa para alumnos.

Desventajas
Web en inglés.
Letras pensadas para el inglés en ocasiones no te permiten poner tildes ni eñes.

Glogster edu
Versión dedicada al uso educativo.
Creación de cuentas de nuestros alumnos y controlamos el contenido  que se crea.

Diferencia 
Edu: trabajos colaborativos, los glogs de los alumnos desde la pagina del profe son privados, este espacio funciona a modo de red en la que los alumnos pueden comunicarse el pofesor puede ver todo el contenido creado por alumnos. 

Crea tu mural con PADLET. 

Para finalizar la exposición las compañeras nos han puesto este vídeo de youtube: Vídeo

Finalmente, hemos realizado el kahoot y esta ha sido mi puntuación de hoy:


FIN ASIGNATURA

Ya ha llegado el día 22 de diciembre y con ello concluimos la asignatura. A lo largo de este cuatrimestre hemos aprendido muchísimas cosas, ...