Contador de visitas

martes, 30 de octubre de 2018

Diario de clase 8

Nuestra exposición
Esta tarde hemos expuesto a nuestros compañeros el tema 4:
Ha sido una exposición bastante fluida y aunque estábamos muy nerviosas nos ha salido genial.
A continuación pondré la información que hemos expuesto a fin de que quien no haya venido o quien quiera interesarse por este tema pueda consultarlo. Pincha aquí para acceder.

Para finalizar la exposición hemos realizado nuestro kahoot:
Ha sido un éxito total puesto que han habido muchos dieces y ninguna nota ha bajado del notable.
Espero que les haya gustado.
Nos despedimos hasta el martes de la semana que viene, puesto que este próximo jueves es festivo y no hay clase. (Por fin un pequeño respiro).

jueves, 25 de octubre de 2018

Diario de clase 7

Buenas tardes.
Esta tarde nuestras compañeras han expuesto el Tema 3: las tecnologías de la información, la comunicación y la inclusión educativa.
Han empezado definiendo el concepto inclusión educativa, el cual se refiere a sistema de valores que se compromete a no excluir a nadie de un grupo.
La LOE nos destaca la educación en valores y, que es importante adaptarse a las necesidades de cada alumno. Destacan que los alumnos con Necesidades Educativas Especiales necesitan apoyos y se les debe dar una respuesta educativa partiendo del principio de inclusión.
Las TIC ayudan a los alumnos a acceder al currículum. Su objetivo es: adaptar el currículum a las necesidades por medio de las tecnologías.
A continuación nos han destacado las ventajas de las TIC en la escuela inclusiva:
Estas son: nos sirven como herramienta, nos ayuda a superar las limitaciones, ayuda a los alumnos a aprender cosas que de otra manera no aprenderían, se adaptan a casos particulares, se adaptan al ritmo, y los alumnos adquieren una mayor autonomía personal; facilitan la comunicación, el acceso a la información, mejoran el desarrollo cognitivo y nos pueden servir como instrumento de trabajo.
Después nos han comentado las fases en el acceso a las TIC, las cuales son dos: acceso a ordenador, la cual son los recursos necesarios que se puedan adaptar basándonos en las necesidades de cada alumno y el acceso a las redes, la cual se refiere a los recursos para buscar información y comunicarnos, donde podemos encontrar accesibilidad de navegadores, o accesibilidad de documentos web con fines didácticos. Además destacan la importancia de que es un derecho básico el tener libre acceso a la información. También nos han comentado que existen 2 tipos de barreras de acceso a las TIC: la de acceso a ordenador, donde hay que adaptar el equipo a las necesidades y la de acceso a Internet. Se clasifican según las necesidades de los niños: barreras de acceso para alumnos con problemas visuales, auditivos, cognitivos, motores, recursos de apoyo.
El objetivo es utilizar la tecnología para compensar la limitación funcional para que el alumno pueda realizar un actividad.
Encontramos el Hardware. Refiriéndonos a los dispositivos de entrada de la información, como por ejemplo un emulador del ratón, emulador de teclado, pantallas táctiles; y refiriéndonos a los dispositivos de salida de la información podemos encontrar los dispositivos de comunicación aumentativa, en la cual el lenguaje oral está presente y dispositivos de comunicación alternativa, donde el lenguaje oral no es comprensible.
Finalmente destacar que es importante que el docente e incluso las familias estén al día con las TIC, para poder ayudar al máximo a cada alumno o alumna.

Para finalizar la clase hemos realizado un Kahoot y esta ha sido mi puntuación:


miércoles, 24 de octubre de 2018

Diario de clase 6

La clase de hoy ha sido bastante completa. Para empezar, a pesar de que he llegado unos minutos tarde, la profesora estaba explicando que al terminar la exposición del tema nos daría la Práctica Webquest donde hay 10 preguntas y tendremos que entregarlas al UAcloud. Después nuestras compañeras han expuesto el tema 2.
A continuación dejo un pequeño resumen del tema que han explicado tan bien nuestras compañeras:
  Es importante saber que los docentes deben adecuarse a las nuevas competencias profesionales. Conceptos clave: TIC, Docente, Alumno, Modelo TPACK: el cual es un modelo desarrollado para explicar los conceptos que un docente debe saber para aplicar las competencias en el aula digital. A continuación nos ha explicado las 8 funciones de las TIC: 
1. Canales de comunicación.
2. Almacena información en pequeños soportes.
3. Automatización de tareas e interactividad entre ellas.
4. Instrumento cognitivo.
5. Fácil acceso a la información.
6. Instrumento para procesar la información.
7. Medio didáctico, nos permite evaluar a alumnos.
8. Medio de expresión y creación, presentaciones power point. 

También las cinco competencias digitales:
1. Informatización y alfabetización:
Conocer reconocer almacenar y enviar información digital.
2. Comunicación y elaboración:
El docente debe saber desenvolverse en medios digitales.
3.Seguridad:
Protección de datos, identidad digital, uso seguro y sostenible.
4. Creación digital:
Saber editar nuevos contenidos, realizar programas informáticos.
5.Resolución de problemas:
Tomar decisiones, elegir herramientas adecuadas...

Destacaron las funciones del docente:


1-Diagnosticar y conocer necesidades. 


2-Preparar clases y materiales.
3-Motivar a los alumnos.
4-Tener en cuenta la diversidad.
5-Buscar escoger y preparar los materiales que se utilizarán.
Importante fomentar el autoaprendizaje en las TICs.

La finalidad de todo ello es:  
Formar a los humanos dotándolos de herramientas necesarias y de las competencias. El alumno siempre está en contacto con tecnología, tiene a mano acceso conocimientos y las herramientas cognitivas permiten comprensión, discriminación... Hay que fomentar la creación, tanto la creación como el espíritu crítico. 

Por último hicieron un pequeño desarrollo del modelo TPACK:
Conocimiento científico y pedagógico deben estar unidos. Qué enseñar + cómo debemos enseñar.
3 formas:
Tecnología.
Pedagogía.
Conocimiento.
3 componentes saber docente
Conocimiento disciplinar, pedagógico y tecnológico.
Dimensiones de Koehler y Mishra:
K- conocimiento
C- contenido
P- pedagógico
T- tecnológico
1.Conocimiento de los contenidos CK
Qué se enseña. Conocimiento de los profesores sobre la materia que hay que enseñar.
2. Conocimiento pedagógico KP
Cómo se enseña.
3. 
Somos capaces de reconocer si la tecnología de la información nos puede ayudar u obstaculizar.
4. Conocimiento pedagógico del contenido.
Cuando el maestro interpreta, representa y se adapta a la materia.
5. Conocimiento tecnológico del contenido
Cuáles son las tecnologías más especificas y mas adecuadas para el conocimiento.
6. Conocimiento tecnológico pedagógico.
Posibilidades y limitaciones de las herramientas pedagógicas y tecnológicas.
7.Modelo TPACK es la base de todos ellos y enseñanza junto con la tecnología. 

Debemos cambiar el rol de los docentes para introducir las TICs
Organizar
Facilitar
Motivar
Evaluar
Coordinar
Liderar

Para finalizar hicimos un kahoot y esta fue mi puntuación:
Por último terminamos la clase realizando la práctica Webquest. 
Ha sido una clase muy entretenida y en todo momento no he perdido la atención ni de las compañeras ni de la profesora. 
Creo que el tema que han expuesto, la parte del Modelo TPACK era muy complicado, y ni ellas lo han entendido bien del todo, ni nosotros. Quizás este tema debiera ser explicado por la profesora para años próximos. 

martes, 23 de octubre de 2018



Hola de nuevo, la semana pasada tuve que trabajar, así que no pude asistir a clase. Que no cunda el pánico, esta semana volvemos con las pilas cargadas para seguir y darlo todo hasta el final.

jueves, 4 de octubre de 2018

Diario de clase 5

Hoy hemos estado terminando nuestro mural digital. Yo he realizado el pdf para entregar mi práctica y he modificado mi mural digital que podéis visualizar abajo en mi blog.
Por fín la última clase del día, después de haber entrado a las 8:00 de la mañana ya tengo ganas de llegar a casa, aunque aún me quedan 2 horas de entrenamiento cuando acabe la clase.


martes, 2 de octubre de 2018

Diario de clase 4 (2-10-2018)


Hoy ha venido el profesor Juanfra a sustituir a Marga. Nos ha preparado una presentación con un tema que no entra en nuestro temario, pero es esencial que lo conozcamos. El tema se llama: Identidad digital y reputación online. Primero explica que la identidad digital se conoce como la información sobre mí que está expuesta en Internet. Con ello, ha acompañado la explicación con un vídeo que puedes encontrar a continuación, para concienciarnos del peligro de poner nuestras fotos e información en internet y en las redes.
Imagen Huella Digital. Obtenida de: https://www.importancia.org/huella-digital.php

El vídeo se llama: El secreto de hackers y adivinos!
Además a continuación ha ido "adivinando" información personal de la vida de dos compañeras de clase que ha elegido de la lista aleatoriamente, para hacer una concienciación mayor. En este momento de la clase he de decir que he sentido un poco de miedo o vergüenza, no sabría qué sensación describir, de pensar que cualquier persona puede acceder a todos estos datos personales y conocerme haberle visto en mi vida.
También hemos visto otros vídeo relacionados con este tema, donde todo el mundo puede acceder a nuestras fotos y retocarlas y publicarlas y hacer lo que quieran con ellas. Esos vídeos tan interesantes son los siguientes:
"Antes de colgar tu imagen en la web...piénsalo" y "El riesgo De Subir Tus fotos a Internet"
Por último hemos visto cómo podemos crear una identidad digital para no subir nuestras cosas a la red de forma pública sin invadir nuestra vida personal, y cómo subir lo personal para que sólo puedan acceder a esa información quien nosotros permitamos.
Para finalizar la presentación nos ha puesto un último vídeo, el cual nos hace pensar sobre la dependencia que tenemos tanto a los móviles como a internet. El vídeo es: "Disconnect To Connect - DTAC [HQ]"
La clase ha concluido con un pequeño repaso de cómo publicar en nuestro blog y cómo retocarlo.
Ha sido una clase llena de reflexiones y concienciación. Creo que todos los ciudadanos de esta sociedad deberíamos poder acceder a este tipo de clases, podríamos evitar muchos problemas que ocurren, como secuestros, violaciones, Ciberullying, Acoso, robo de identidad...

Diario de case 3 (27-09-2018)


Hoy la profesora nos ha explicado el tema 1: La escuela en la sociedad de la información.
Hemos visto las diez características que definen a la sociedad de la información, las cuales son las siguientes:
1. Vivimos en una sociedad globalizada en la que cualquier ciudadano vive en cualquier país del mundo y todos estamos conectados. 
2. Tomamos las TIC como elemento básico y potenciador de la globalización.
3. Vemos una transformación tremenda de los conceptos de espacio y tiempo
4. Aparecen sectores laborales que no existían asociados al mundo de las TIC, como programadores informáticos, diseñadores de páginas web... 
5. La velocidad y la amplitud de información que está por las redes nos produce infoxicación que es intoxicación por exceso de información. 
6. Se nos plantea la situación de la necesidad de estar continuamente formándonos en el aprendizaje de la vida porque la sociedad avanza, evoluciona, cada vez se crean nuevos conocimientos y nos tenemos que estar renovando constantemente. 
Todos los ciudadanos tenemos que tener hoy en día la competencia digital, si no, no avanzaremos en la sociedad y nos quedaremos atascados sin saber hacer ningún trámite, hoy en día casi todo se realiza por internet. 
Por ello es importante destacar en este ámbito la competencia de aprender a aprender.
7. Un problema añadido son las brechas digitales, gente que ni siquiera ha podido acceder a determinados niveles de tecnologías, por lo que la sociedad se clasifica en gente que está al día tecnológicamente y gente que se está quedando en exclusión social. 
8. Es importante destacar la Inteligencia ambiental: la gente comparte información y recursos con los que otras personas nos beneficiamos. 
9. Nos encontramos en una sociedad dinámica, en la que todo cambia, tenemos tiempos líquidos, nada es estático, todo está en constante movimiento, no nos da tiempo a adaptarnos a un cambio y ya ha cambiado de nuevo. 
10. Por último nos encontramos en una sociedad de redes, todo el mundo está en redes. ¿Quién no está en alguna red social?
También hemos visto que las instituciones educativas se transforman, realizando también una clasificación, como educación Formal, Informal y No formal. 
Ahora tenemos un aprendizaje colaborativo y distributivo. 
Por último vemos que los profesores adoptan un nuevo rol, ahora orientan, evalúan, diseñan, planifican, etc. 
Para finalizar la clase la profesora nos ha dicho que el próximo día vendrá otro profesor a sustituirle y nos ha recordado que el próximo jueves 4 es el último día para entregar nuestro mural digital, el cual añadiremos más tarde. 

Diario de clase 2 (20/09/2018)


20/09/2018
Hoy hemos estado publicando en nuestro blog. 
Hemos visto como poner fotos, he colgado la nube que he creado en mi blog y luego hemos incluido el vídeo de “El circo de las mariposas” tras haberlo visto en clase, con una pequeña opinión recomendándolo en nuestro blog. Finalmente la profesora nos ha mandado para el próximo día modificar nuestro perfil del blog, incluir una imagen y citarla e incluir un emoji.

Diario de clase 1

18/09/2018
Hoy por fin he podido incorporarme a las clases. 
En el día de hoy la profesora nos ha mostrado algunos blogs de interés como Blogtiching o Creaprendeconlaura. Después hemos realizado una pequeña práctica de estilo 1-2-4, donde primero hemos escrito algunas ventajas que nos ofrecen las TICS individualmente, después por parejas las hemos comparado y luego en grupos de 4. Finalmente cada alumno hemos dicho una de las ventajas a destacar en voz alta para compartirlo con el resto de clase.
Para finalizar la clase nos hemos creado una cuenta de Gmail y hemos intentado crear un Blog personal, el cual se ha quedado pendiente para terminar de crearlo en casa. 

Aquí os dejo mi Blog para que le podáis echar un vistazo: Blog de una alumna de magisterio infantil

FIN ASIGNATURA

Ya ha llegado el día 22 de diciembre y con ello concluimos la asignatura. A lo largo de este cuatrimestre hemos aprendido muchísimas cosas, ...